Exploración y conquista del nuevo continente:
En los primeros cincuenta años posteriores a la llegada de Colón, los europeos exploraron islas y costas del continente. El proceso no se limitó a conocer nuevas tierras: las riquezas encontradas y la posibilidad de someter a los nativos para explotarlos los llevó inmediatamente a la conquista.
En los primeros cincuenta años posteriores a la llegada de Colón, los europeos exploraron islas y costas del continente. El proceso no se limitó a conocer nuevas tierras: las riquezas encontradas y la posibilidad de someter a los nativos para explotarlos los llevó inmediatamente a la conquista.
¿Quién descubrió a quien?
Usar la palabra descubrimiento para referirse a la llegada de Colón a las costas americanas no refleja lo sucedido. Principalmente, porque Colón nunca se dio cuenta de haber descubierto un continente. Esto recién fue claro para Américo Vespucio, unos años después. Pero, además, al hablar de descubrimiento nos situamos en la posición de los europeos, que desconocían la existencia de estas tierras. Para las poblaciones originarias de América, la llegada de Colón y de los exploradores posteriores no fue un descubrimiento. Las grandes civilizaciones dominaban amplios territorios; otros pueblos, de cazadores o cultivadores, tenían conocimiento de sus áreas vecinas; ninguno de ellos se "descubrió" en 1492. Por eso, para hacer referencia al proceso de reconocimiento del continente por parte de los europeos, mejor sería hablar de un descubrimiento mutuo.
Culturas Autóctonas:
A partir de este encuentro entraron en relación dos mundos muy distintos: el europeo y el americano. Cada uno de ellos era, a la vez, heterogéneo.
Antes de la llegada de Colón existían en América muy diversas culturas. Algunas, como la maya, la azteca y la incaica, eran civilizaciones con sociedades estratificadas, técnicas agrícolas y sistemas de trabajo complejos, organización política y religiones elaboradas. En otras regiones, especialmente en zonas tropicales, existían comunidades de cultivadores. Tal era el caso, por ejemplo, de los tupí-guaraníes. En zonas templadas, con predominio de llanuras -como la cuenca platense- había grupos de cazadores, pescadores y recolectores. En cualquier de estos niveles culturales, las poblaciones aborígenes habían logrados formas de vida acordes con su hábitat y una organización para la convivencia social. Este escenario se vio interrumpido por la inesperada llegada de los europeos.
Comentarios
Publicar un comentario